Colecciones
Informe socioeconómico de la C.A. de Euskadi 2006 / Euskal AEko txosten sozioekonomikoa 2006.
Eustat. Instituto Vasco de Estadística, Informe socioeconómico de la C.A. de Euskadi 2006 / Euskal AEko txosten sozioekonomikoa 2006. Eustat. Instituto Vasco de Estadística, Vitoria-Gasteiz, 2006, 535 p.
Laburpena
El Informe Socioeconómico es una publicación de EUSTAT cuyo objetivo es ofrecer una visión de conjunto del grado de desarrollo de la Comunidad Autónoma de Euskadi en diferentes áreas de interés socioeconómico, analizando su evolución en el tiempo y en relación con las Comunidades y países del entorno. El informe, que el Instituto Vasco de Estadística actualiza cada cinco años, desarrolla en esta edición de 2006 un diagnóstico de la situación en 14 áreas: Bienestar e Integración Social, Distribución de la renta, Mercado de trabajo, Población Extranjera, Sanidad, Condiciones de Vida, Demografía, Economía, Vivienda, Educación, Euskara, Ciencia y Tecnología, Medio Ambiente y Sociedad de la Información. El capítulo de Bienestar e Integración Social, constata que, siguiente su evolución favorable, el sistema de protección social de la C.A. de Euskadi camina hacia la convergencia con otros países de la Unión Europea, aunque el estudio llama la atención sobre su insuficiencia para alcanzar los indicadores medios de la Unión Europea, así como sobre la sombra de exclusión social que puede derivarse de la relajación en el esfuerzo de protección social. En cuanto a la migración, el informe- que trata esta temática por primera vez- constata que se trata de una inmigración crecientemente latinoamericana, que está sustituyendo a la europea y que actualmente reside en áreas urbanas y, de forma mayoritaria, en las capitales, las cuales absorben las dos terceras partes de la inmigración extranjera del País Vasco. El capítulo de Condiciones de Vida pone de manifiesto la mejora general experimentada en los últimos años, aunque advierte de la realidad de la exclusión y del riesgo de la pobreza que afecta a un número relativamente grande de la población vasca. Con relación a esto, la sección de Distribución de la Renta constata que de 1997 a 2001 la renta media personal en el País Vasco creció un 28%, pese a lo que el diagnóstico hace especial hincapié en las desigualdades de renta que todavía persisten, particularmente, en materia de género.