Noticias

Lanbide adelanta los pagos de renta de garantía de ingresos este mes para dotar de liquidez a las familias más empobrecidas

25 Marzo 2020

  • Las personas perceptoras de esta ayuda la recibirán como tarde este viernes, día 27 de marzo.
  • Beatriz Artolazabal: “Ante la incertidumbre actual queremos ofrecer cierta estabilidad a quienes más riesgo de empobrecimiento tienen”.

Lanbide – Servicio Vasco de Empleo adelantará este mes, de forma excepcional, los cobros de la Renta de Garantía de Ingresos a sus más de 52.000 perceptores y perceptoras. En vez de cobrar esta ayuda el último día de mes, como es habitual, las personas perceptoras recibirán como tarde este viernes esas cantidades que les corresponden, esto es, se adelantará al menos cinco días.

Beatriz Artolazabal, Consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco y Presidenta del el Consejo de Administración de Lanbide ha señalado hoy que esta medida extraordinaria “forma parte del paquete de medidas que también desde Lanbide estamos tomando para atender a las personas y familias más vulnerables de forma urgente”.

“Ante la incertidumbre actual queremos ofrecer cierta estabilidad a quienes más riesgo de empobrecimiento tienen”, ha insistido Artolazabal, argumentando que con esta medida las familias que perciben la RGI tendrán liquidez en un momento de incertidumbre como el actual.

52.240 perceptores y perceptoras

El número total de titulares de RGI se situó al cierre de febrero de 2020 en 52.240 perceptores y perceptoras, 2.344 menos que en febrero de 2019 y 14.133 menos que el récord, registrado en mayo de 2015, cuando se contabilizaron 66.373 titulares. En total, contando al resto de miembros de las familias que reciben una RGI, son 93.114 las personas beneficiarias de esta renta.

Actualmente, uno de cada cuatro titulares, el 25,6%, es pensionista, y un 19,7% de ellos recibe la Renta Complementaria de Ingresos de Trabajo. Las prestaciones destinadas a unidades familiares sin ningún tipo de ingreso ascienden a 28.569, el 54,7% del total.

El 58,5% de los titulares son mujeres. La edad media de las personas titulares de RGI es de 50,5 años, siendo mayor entre las mujeres, 51,3 años, que, entre los hombres, 49,2 años.

Sugerencias a los Ayuntamientos sobre las Ayudas de Emergencia Social

Por otro lado, la Dirección de Servicios Sociales del Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco ha enviado una misiva a los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma del País Vasco aportándoles sugerencias relativas a la gestión de las Ayudas de Emergencia Social.

Después de que ayer el Consejo de Gobierno decidiese incrementar en 16 millones de euros más, hasta los 43,5 millones, la aportación del Gobierno Vasco a estas ayudas, hoy la Dirección de Servicios Sociales ha enviado una carta a todos los ayuntamientos, encargados de distribuir estas ayudas, ya que el estado de alarma está impidiendo la gestión habitual de las AES. Ante las consultas de algunos consistorios, el Gobierno Vasco cree que en este contexto, el órgano competente de cada entidad, podría tomar la decisión extraordinaria de gestionar AES sin contar con toda la solicitud formal, en consideración al estado de alarma.

En ese sentido, el Ejecutivo entiende que podría admitirse que se enviara la información básica por correo electrónico, incluyendo declaraciones juradas. En los casos más extremos, en función de la situación de las personas (edad, estar solas…), también podría admitirse la información comunicada por teléfono, especificando en todos los casos que las decisiones son provisionales y se revisarán una vez finalizado dicho estado.

“Por muchas medidas adecuadas que las administraciones puedan impulsar, la situación económica de muchas personas va a empeorar” cree Artolazabal. De ahí que en adelante, además de las personas beneficiarias de AES habituales, “más personas se dirigirán a los servicios sociales para solicitar ayudas. Por eso es importante implementar medidas desde ahora”.