Noticias

El programa Norbera ha ayudado en sus 25 años de historia a 2532 adolescentes en situación de riesgo o desprotección

21 Octubre 2022

  • En la jornada de conmemoración del aniversario, Beatriz Artolazabal ha destacado la labor que la Fundación Izan realiza “desde un diálogo paciente, que respeta tiempos y procesos; con compromiso y responsabilidad; con afecto, empatía y confianza en la autonomía y capacidades de cada persona”
  • La consejera ha insistido en el “firme compromiso” que su Departamento tiene con el desarrollo de “estrategias, acciones o programas que nos ayuden a identificar e intervenir sobre cualquier escenario que ponga en riesgo la seguridad, integridad y derechos de niñas, niños, adolescentes o sus familias”

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha participado hoy en Hernani en la conmemoración del 25 aniversario del programa Norbera, impulsado por la Fundación Izan. Bajo el título La aventura de ser adolescente, el encuentro ha contado también con la presencia del alcalde de Hernani, Xabier Lertxundi, y la diputada foral de Políticas Sociales, Maite Peña.

Desde que, en enero de 1997, echara a andar de forma oficial, el programa Norbera ha ayudado a un total de 2532 adolescentes de entre 13 y 17 años en situación de riesgo y/o desprotección; al tiempo que el número total de familiares que se han beneficiado de este programa asciende a 3192, el 40% de ellos durante los últimos 5 años.

En su intervención, Artolazabal ha insistido en el “firme compromiso” que su Departamento tiene con el desarrollo de “estrategias, acciones o programas que nos ayuden a identificar e intervenir sobre cualquier escenario que ponga en riesgo la seguridad, integridad y derechos de niñas, niños, adolescentes o sus familias”, y ha aludido, en este marco, a la Estrategia vasca contra la violencia hacia la infancia y la adolescencia; el programa Aukerak Suspertzen, de refuerzo educativo extraescolar; Zeuk Esan, el servicio telefónico (116 111) de atención gratuita y profesional dirigido tanto a adolescentes como a adultos de su entorno; o el pilotaje del modelo Barnahus de atención a menores víctimas de violencia sexual.

La consejera ha trasladado su enhorabuena y agradecimiento al equipo de la Fundación Izan por una labor realizada “desde un diálogo paciente, que respeta tiempos y procesos. Con compromiso y responsabilidad. Con afecto, empatía y confianza en la autonomía y capacidades de cada persona”. Algo que, ha expresado, “no solo os convierte en un apoyo esencial para tantas familias y adolescentes que, en momentos determinantes de su vida, no encuentran el modo de hacer frente a sus dificultades. Os convierte también en valiosísimos compañeros de viaje para las instituciones que tenemos también la responsabilidad de ofrecer una respuesta eficaz a esos problemas”.

Entre los problemas a los que trata de dar respuesta el programa Norbera, se cuentan el absentismo o las dificultades de adaptación al marco escolar; el consumo de drogas; las situaciones de conflictividad familiar; los comportamientos violentos y/o delictivos o los problemas psicológicos y/o psiquiátricos. Situaciones, tal y como ha apuntado Artolazabal, que van “mucho más allá de la rebeldía, el deseo de autonomía, la búsqueda de la propia identidad o las ganas de experimentar tan típicas de la adolescencia”, y que generan “dolor, miedo, impotencia y sensación de desorientación” entre padres y madres.

La máxima responsable del departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales ha hecho un llamamiento al “trabajo coordinado y colaborativo para garantizar el bienestar de las personas del principio al fin de sus días, en todas y cada una de las etapas de la vida”, así como para “identificar e intervenir sobre factores de riesgo como la pobreza, el desamparo, las situaciones de discriminación, las dificultades de integración, la exposición a modelos negativos o la ausencia de normas y límites”.

Encuentro profesional

La jornada conmemorativa, que reúne a profesionales de la psicología, la pedagogía, la medicina, el profesorado, terapeutas familiares, profesionales del Trabajo Social y voluntariado, se prolongará hasta media tarde. El programa incluye ponencias que abordarán cuestiones como el desarrollo cerebral durante la adolescencia, la mejora de la motivación escolar en la adolescencia o las claves para la intervención con adolescentes.