Noticias

El Gobierno Vasco equiparará, por primera vez en una ley, la duración de los permisos por parentalidad para ambas personas que integran la pareja

16 Febrero 2018

  • Así consta en el borrador de Ley de Empleo Público Vasco que está elaborando el Gobierno y que se encuentra, en estos momento, en fase de negociación con las centrales sindicales
  • Se trata de una medida pionera en materia de igualdad de mujeres y hombres ya que es la primera vez que un texto normativo propone que estos permisos sean de igual duración, 100% remunerados e intransferibles

El Portavoz del Gobierno Vasco y Consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno, Josu Erkoreka, ha anunciado, esta mañana, en la Sesión de Control del Parlamento Vasco, que la futura Ley de Empleo Público Vasco equiparará, por primera vez en un texto normativo, la duración de los permisos por parentalidad entre las dos personas que integran la pareja, unos permisos que serán remunerados 100% e  intransferibles. Se trata de una decisión pionera en el marco legal comparado que regula los permisos parentales del personal funcionario.

Con esta medida, el Gobierno Vasco persigue favorecer la conciliación de las personas que trabajan en la Administración Pública Vasca y dar un salto cualitativo en materia de igualdad plena de mujeres y hombres. Contribuir a corregir el desequilibrio que supone el reparto desigual de tareas de cuidado de hijos e hijas entre hombres y mujeres.

IGUALES E INTRANSFERIBLES

En estos momentos, estos permisos, regulados por decreto, son de un mínimo de 18 semanas ininterrumpidas desde el parto, adopción, acogimiento o subrogación, y 4 semanas por “paternidad”.

La propuesta que hace, ahora, el Gobierno Vasco en la Ley de Empleo Público Vasco es equiparar la duración de los permisos por parentalidad de las dos personas que integran la pareja, independientemente de su sexo. Serán permisos 100% remunerados y, además intransferibles porque su objetivo es promover la igualdad y que los hombres puedan corresponsabilizarse del trabajo doméstico. Está demostrado que la implicación de los hombres en el cuidado de hijos e hijas, es un elemento clave para el empoderamiento de las mujeres, para su desarrollo y bienestar, para el fomento de la natalidad y para el bienestar emocional de los propios hombres, además de ser un elemento clave en la prevención de la violencia de género.

DATOS 2017

El año pasado, 2017, en la Administración General de Euskadi , 965 personas solicitaron permisos de 18 semanas por parto, adopción, acogimiento o subrogación y 420 personas se acogieron al “permiso de paternidad” de 4 semanas.