Noticias

El Gobierno trabaja, ya, en una Ley de Educación que dé una mayor cohesión al sistema educativo vasco
18 Septiembre 2018
Comparte el espíritu de la Iniciativa Legislativa Popular presentada en el Parlamento Vasco para este fin pero recuerda que el Gobierno está preparando un Proyecto de Ley de Educación para definir el futuro de la educación en Euskadi que, abarcará, también, la inclusividad y convivencia de una manera intergral e intregradora.
El Consejo de Gobierno ha manifestado, hoy martes, su criterio desfavorable a la tramitación de la “Proposición de Ley de Iniciativa Legislativa Popular, para la adopción de medidas que contribuyan a una mayor cohesión del sistema educativo vasco” porque, aunque comparte la finalidad de la iniciativa, recuerda que ya se está preparando un Proyecto de Ley de Educación, que incorporará como uno de sus cinco pilares básicos, la regulación del ámbito de la inclusividad, convivencia y cohesión. El Gobierno Vasco remitirá el Proyecto de Ley a la Cámara Vasca, tal y como recoge el calendario legislativo y definirá, de una manera integral e integradora, el futuro de la educación en Euskadi
INICIATIVAS YA EN MARCHA
En el texto aprobado hoy, el Gobierno Vasco comparte con las personas promotoras de esta iniciativa “la necesidad de avanzar en la calidad del sistema educativo, promoviendo la equidad, la cohesión social, la educación en valores, el respeto a la pluralidad y libertad de pensamiento y creencias, así como los derechos humanos y la defensa de la diversidad”. De hecho, el Gobierno Vasco ya se ha comprometido a promover una reforma del sistema educativo que supere los obstáculos socio-económicos, que garantice la cohesión y la igualdad en el acceso a la educación. En ese sentido, ya se han puesto en marcha diferentes iniciativas que persiguen los objetivos mencionados. Recuerda el Gobierno Vasco que ha presentado, dentro del modelo educativo pedagógico del “Plan Heziberri 2020”, un plan de mejora, que incluye líneas de trabajo específicas para favorecer la inclusión, equidad y la excelencia educativa y superar, así, las desigualdades económicas, sociales, culturales o personales en las aulas. En concreto, este plan señala que “la Educación Básica ha de garantizar el derecho a la educación de todas las personas, por lo que, desde un planteamiento ético en clave de equidad y justicia social, la educación debe proporcional iguladad de oportunidades sin discriminaciones de ningún tipo: capacidad, cultura, etnia, religión, género, sexo, etc.”
Igualmente y para este mismo objetivo, el Gobierno Vasco presentó y desarrolla el “II Plan de atención educativa al alumnado inmigrante en el marco de la escuela inclusiva e intercultural 2020”, una iniciativa que contempla un conjunto de medidas para dar mayor cohesión al sistema educativo vasco en la línea que propone la Iniciativa Legislativa Popular.
Recientemente, el Gobierno Vasco ha comenzado a trabajar en la implementación del “Índice de Necesidades Educativas”, el INE, como instrumento para identificar y detectar mejor las necesidades singulares de cada centro y procurar respuestas adecuadas a cada situación.