Noticias

Beatriz Artolazabal presenta un programa de formación para la activación socio-laboral de personas jóvenes desempleadas con baja cualificación

23 Noviembre 2018

  • “Algunos jóvenes en Euskadi no han sido capaces de finalizar sus estudios y les ofrecemos otra oportunidad para formarse”.
  • La iniciativa prevé que consigan certificados de profesionalidad de nivel 2.
  • Lanbide ha destinado una partida presupuestaria de casi un millón y medio de euros  (1.497.750,00  €).
  • La formación se realiza a través de entidades formativas acreditadas.
  • Las materias principales se sitúan en madera y carpintería, cocina, electricidad, mecanizados, fontanería y comercio.

La Consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, ha detallado esta mañana en el Parlamento Vasco el nuevo programa de Lanbide para la realización de acciones formativas dirigidas a la activación socio-laboral de personas jóvenes desempleadas con baja cualificación “con el que damos un efectivo paso para conseguir que personas jóvenes desempleadas accedan al empleo”.

“Se trata de animarles, acompañarles y de participar en un proceso que va a suponer mucho para ellos. La convocatoria está abierta desde el pasado 12 de noviembre y en ella se financian los proyectos formativos generadores de itinerarios de formación en competencias básicas, socio personales y técnico profesionales. Con estas nuevas competencias se favorece un mejor desarrollo personal y se propicia la inserción socio-profesional de estas personas jóvenes” ha detallado la Consejera Artolazabal.

Según la Sailburu Beatriz Artolazabal “es evidente que Euskadi tiene ante sí un reto demográfico, tanto desde el punto de vista de la Infancia como de las Personas mayores y son precisamente las personas jóvenes  parte de la solución a esa necesidad demográfica: como garantía poblacional y como futuro sustento social y económico del País”.

“En la gestión de soluciones para esa situación de necesidad de relevo generacional que ya vivimos, este Gobierno promueve políticas trasversales destinadas a apoyar a nuestra Juventud: en su formación, en su acceso al empleo y en su emancipación social que depende de su preparación para el empleo. Por tanto, la formación es determinante” ha indicado Beatriz Artolazabal.

La Sailburu Artolazabal ha recomendado “tener presente que algunos jóvenes en Euskadi, por diferentes causas, no han sido capaces de finalizar sus estudios por lo que, conscientes de esta realidad, hemos diseñado un  nuevo programa que les ofrece otra oportunidad para formarse y acceder a un empleo en una  convocatoria de subvenciones, para el periodo 2018-2020, para la realización de acciones formativas abierta desde el pasado 12 de noviembre”.

La convocatoria financia los proyectos formativos generadores de itinerarios de formación en competencias básicas, socio personales y técnico profesionales. “Con estas nuevas competencias se favorece un mejor desarrollo personal y se propicia la inserción socio-profesional de estas personas jóvenes.  Además la iniciativa prevé que consigan certificados de profesionalidad de nivel 2” ha detallado Artolazabal.

La convocatoria está dirigida con carácter exclusivo al colectivo de jóvenes con baja cualificación que no hayan obtenido la ESO y que no han continuado con su formación por falta de competencias básicas.  Las actividades financiadas se centran en 13 itinerarios formativos para al menos 221 plazas: 7 para Bizkaia, 4 para Gipuzkoa y 2 para Araba/Álava. ada itinerario cuenta con dos bloques formativos uno de 900 horas y otro de 950.

Cada itinerario cuenta con acciones de formación previa a los certificados de profesionalidad de nivel 1; expedición de Certificados de profesionalidad de nivel 1; otros módulos formativos parciales acreditables; formación en centros de trabajo que garantice la acreditación de las especialidades; y formación básica asociada a competencias básicas transversales.

 

Presupuesto

Lanbide  ha destinado una partida presupuestaria de casi un millón y medio de euros  (1.497.750,00  €). La formación se realiza a través de entidades formativas acreditadas o inscritas en los Registros autonómico o estatal de Entidades de Formación. Las materias principales se sitúan en los campos de la madera y carpintería, cocina, electricidad, mecanizados, fontanería o comercio.

Las personas que se beneficiarán de este programa son jóvenes, desempleadas, con edades comprendidas entre 16 y 25 años que no hayan obtenido la ESO y que no tienen acceso a cursar certificados de profesionalidad de nivel 2, inscritas como demandantes de empleo. Esa formación se estructura en una organización abierta, flexible y adaptada a las circunstancias personales y a los diferentes niveles de cada joven.

“Gracias a las políticas que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco: como son esta iniciativa, los planes de retorno juvenil, de empleo juvenil, de relevo profesional y otros, están descendiendo las tasas de paro en la juventud vasca. La tasa de ocupación también se sitúa en tendencia positiva” ha destacado la Consejera de Empleo y Políticas Sociales.