Noticias

Beatriz Artolazabal: "El servicio Zeuk Esan de atención a infancia y adolescencia extiende su utilidad"

24 Abril 2019

  • 2018 ha sido el segundo año con mayor número de consultas.
  • Zeuk Esan se desarrolla principalmente a través del teléfono 116111 de información, orientación y asesoramiento a infancia y adolescencia; recibió 843 contactos el pasado año.
  • En 2018, el 94,5% de los contactos realizados por menores los realizaron jóvenes de entre 12 y 18 años de edad.
  • Útil para chicas y chicos que no quieren o no pueden acudir a sus familias o a adultos de su entorno y que no encuentran salida a un problema.
  • Al otro lado del teléfono está una persona psicóloga o educadora social y con experiencia en el trato con menores que constituye una eficaz ayuda.
  • Sobre todo, los adolescentes consultan temas relacionados con relaciones entre iguales, afectivo-sexuales y familiares.

La Consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, ha detallado que “el servicio de información, orientación, asesoramiento a infancia y adolescencia, Zeuk Esan, que se desarrolla principalmente a través del teléfono 116111, extiende su actividad ya que recibió 843 contactos en 2018, lo que generó 979 consultas. La mayoría de estas, el 90%, se realizaron por vía telefónica en el 116111. El otro 10% restante llegó a través del buzón del servicio”. Mañana jueves 25 de abril es el Día internacional de la Lucha Contra el Maltrato Infantil.

Estos datos suponen la consolidación del servicio Zeuk Esan de información, orientación, asesoramiento a infancia y adolescencia a que “el de 2018 ha sido el segundo ejercicio con mayor número de contactos habidos desde que el servicio Zeuk Esan surgió en 2010 y también ha sido el año de mayor equilibrio entre los cuatro periodos cuatrimestres”. El primero en la lista sigue siendo 2011, cuando una campaña promocional propició que se atendieran 1.436 consultas. En 2017 fueron 621, 222 menos que en 2018.

Ese incremento responde, en opinión de Beatriz Artolazabal, “a que cada vez son más las personas que conocen este recurso y su utilidad”. En este sentido, la Sailburu Artolazabal ha destacado “la labor que se desarrolla en el ámbito escolar: este es un servicio verdaderamente útil para las chicas y chicos que no quieren o pueden acudir a sus familias o las y los adultos de su entorno y que no encuentran salida a un problema, sea grande o pequeño. La presencia de una persona adulta con formación en psicología o educación social y experiencia en el trato con personas menores de edad al otro lado del teléfono es siempre una eficaz ayuda”.

 

Perfiles

Según ha detallado Artolazabal, el 58% de los contactos fueron efectuados por personas menores de edad, 489 y un 42% -354- efectuados por personas adultas. Entre estas últimas, las consultas efectuadas por padres y madres supusieron el 56,2%. El resto se reparten de la siguiente manera: personas profesionales 25,4%, familiares de segundo o tercer orden un 7,3%, y un 11,1% personas adultas sin vinculación familiar con la o el menor.

“Los adolescentes son, entre los menores, quienes más uso hacen de este servicio y, principalmente son temas relacionados con las relaciones los que les preocupan: relaciones entre iguales, afectivo-sexuales y familiares”, ha indicado Artolazabal. En concreto, entre los menores de edad, en 2018, el 94,5% de los contactos realizados los realizaron jóvenes de entre 12 y 18 años de edad. Y por género, son ellas quienes más llaman, ya que un 74% de las llamadas las realizaron chicas menores de edad frente a un 26% realizado por varones.

Además, Zeuk Esan realizó el año pasado 804 publicaciones a través de sus redes sociales, blog y revistas, “en una labor de prevención, sensibilización, información y formación”, según Beatriz Artolazabal, que se lleva a cabo con la población destinataria primaria: menores de edad y secundaria: familia, escuela, profesionales del ámbito infanto-juvenil y la población adulta, en general.

 

Nueva imagen

Beatriz Artolazabal ha anunciado que en este año 2019 el servicio renovará su imagen con un nuevo logotipo y se crearán nuevos materiales, como posters, pegatinas, marca libros, folletos y vídeos, entre otros, “para impulsar su conocimiento entre la población menor de edad. El usuario potencial de Zeuk Esan se renueva y nuestro esfuerzo debe ser constante”.

La Consejera de Empleo y Políticas Sociales ha destacado la labor de orientación, asesoramiento e información que realiza el equipo de profesionales que atiende el número de teléfono 116111 de Zeuk Esan, recordando la confidencialidad del servicio ya que las llamadas al 116111 son gratuitas, anónimas y no dejan rastro en la factura.

Además del teléfono, Zeuk Esan también abre otros canales de comunicación como las redes sociales (@Zeukesan en Twitter, Facebook e Instagram), la web www.euskadi.eus/zeukesan, el canal de Youtube (https://www.youtube.com/user/Zeukesan) y el blog de menores (http://zeukesan.blog.euskadi.eus).