Noticias

Aumenta el número de familias atendidas en los Puntos de Encuentro Familiar por derivación judicial para la realización de visitas e intercambio de niños y niñas
22 Junio 2020
La Consejera de Trabajo y Justicia, María Jesús San José, ha presentado el informe anual de la actividad de los Puntos de Encuentro Familiar por derivación judicial que en 2019 atendieron a casi un millar de familias. “Durante el pasado año –ha indicado- fueron un total de 987 las familias que utilizaron los PEFs de Euskadi para intercambios o visitas. Un incremento de algo más del 5% que coincide con el aumento experimentado por el número de niños y niñas usuarias del servicio que alcanzó la cifra de 1.375 frente a las 1.299 de 2018”. El porcentaje de niños (51%) y niñas (49%) atendidas también se mantiene prácticamente igual en cada uno de los ocho Puntos de Encuentro Familiar por derivación judicial de la Comunidad Autónoma del País vasco: Bilbao, Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz, Baracaldo, Portugalete, Durango, Tolosa y Gernika.
Los Puntos de Encuentro Familiar son espacios neutrales que tienen como objetivo preservar el interés superior de niñas y niños a mantener las relaciones paterno y materno filiales, con las máximas garantías de seguridad y en las mejores condiciones de confort, para lo que cuentan con experimentados equipos técnicos multidisciplinares que vigilan y protegen, en todo momento, a las personas menores de edad. “Con respecto a las personas usuarias adultas atendidas en los PEFs -ha añadido San José- señalar que se ha superado la cifra de 2.000, siendo la madre, en el 85% de los casos, la que ostenta la custodia de los niños y niñas. Por el contrario, sobre el hombre recaen la gran mayoría (92%) de las 326 órdenes de alejamiento que suponen un aumento de casi el 20% sobre el año anterior”.
En la presentación del informe la Consejera María Jesus San José ha estado acompañada por la Directora de Justicia, Inés Ibáñez de Maeztu, que ha detallado la actividad realizada en cada uno de los PEFs así como la procedencia del millar de expedientes judiciales con los que se ha trabajado durante 2019.
El 63% de las 31.000 actuaciones programadas finalizaron en su totalidad, siendo las visitas tuteladas las que registraron un mayor porcentaje (42%) de cancelaciones o suspensiones. Las visitas tuteladas finalizadas alcanzaron la cifra total de 7.894, mientras que se realizaron el 68% de los intercambios programados alcanzando la cifra de 11.359 que representa un aumento del 16% sobre el curso anterior.