Noticias

La tasa de paro de la juventud vasca de 16 a 29 años ha descendido en el segundo trimestre de 2018 y está por debajo del 15 % . La tasa, que se cifra en un 14,9 %, alcanza el valor más bajo de los últimos años

23 Julio 2018

Con motivo de la reciente publicación de los datos de la PRA (Encuesta de Población en Relación con la Actividad) correspondientes al segundo trimestre de 2018, el Observatorio Vasco de la Juventud ha realizado un breve análisis de la situación del desempleo juvenil en Euskadi.

La PRA es elaborada trimestralmente por el Instituto Vasco de Estadística (EUSTAT) y proporciona al Observatorio Vasco de la Juventud datos referidos a la población de 16 a 29 años.

¿Qué indica la tasa de paro?

La tasa de paro indica el porcentaje de personas activas (esto es, en disposición de trabajar) que no tienen empleo pero se muestran disponibles para trabajar y están buscando trabajo activamente (han realizado alguna gestión de búsqueda de empleo en las últimas cuatro semanas); no incluye a estudiantes que no buscan empleo ni a personas incapacitadas que no pueden trabajar.

¿Cuál es la tasa de paro de la juventud en el segundo trimestre de 2018?

En el segundo trimestre de 2018 la tasa de paro de la juventud de 16 a 29 años de Euskadi es del 14,9 %.

Esta cifra es superior a la correspondiente a la población general de 16 y más años (10,1 %).

¿Qué evolución ha experimentado?

En relación al primer trimestre de 2018 la tasa de paro de la juventud ha disminuido un punto y medio (se cifraba en un 16,4 % en el primer trimestre de 2018).

Y en relación al mismo trimestre del año pasado la tasa ha experimentado un descenso de un punto, pasando del 15,9 % en el segundo trimestre de 2017 al 14,9 % en el segundo trimestre de 2018.

El descenso de la tasa de paro de la juventud concuerda con el de la tasa de la población general.

¿Hay diferencias en función del sexo o del territorio histórico?

Los hombres jóvenes presentan una tasa de paro algo más alta que la de las mujeres (15,6 % y 14,0 %, respectivamente).

La tasa de paro más elevada se registra en Bizkaia (16,8 %), seguida de la de Álava (14,5 %), mientras que Gipuzkoa presenta la tasa más baja (11,8 %).